RESERVA TU PLAZA
Bases Antropológicas y Sociológicas de la Conducta
Bases Antropológicas y Sociológicas de la Conducta
- Estudios de género, masculinidades y sexualidad.
- Modelos psicoterapéuticos y epistemología de las Ciencias Sociales.
- Exclusión social e intervención social y comunitaria.
- Mediación comunitaria e interculturalidad: metodologías colaborativas y justicia restaurativa.
- Articulaciones entre la Psicología de la salud, la psicoterapia y la Antropología Social y Cultural: la construcción de la psicoterapia como práctica social.
- Doctorando en Sociología y Antropología (UCM) (en proceso de elaboración de tesis).
- Máster Oficial Interuniversitario en Análisis Histórico del Mundo Actual (UNIA).
- Máster Universitario en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos (UC3M).
- Máster Universitario en Estudios Interdisciplinares de Género (UAM).
- Licenciado en Antropología Social y Cultural (UCM).
- Máster de Formación Permanente en Sexología: Educación y Asesoramiento sexual (UAH e INCISEX).
- Máster de Formación Permanente en Psicología Clínica y de la Salud (UCM).
- Licenciado en Psicología (US).
Actividad docente:
- Bases antropológicas y sociológicas de la conducta, Grado en Psicología, CES Cardenal Cisneros (2025 - actualidad).
- Antropología Social, Grado en Criminología, UNIR (2023 - actualidad).
- Teoría y práctica del asesoramiento sexual, Máster de Formación Permanente en Sexología: Educación y Asesoramiento sexual, UAH-INCISEX (2023 - actualidad).
- Bases antropológicas y sociológicas de la conducta, Grado en Psicología, UCM (2022-actualidad).
- Introducción a la Antropología Social y Cultural, Grado en Trabajo Social, UCM (2018 - actualidad).
- Introducción a la Antropología, Grado en Sociología, UCM (2018-2022).
- La integración en Psicoterapia, Maestría en Orientación Psicológica, UIA, México (2021).
- Herramientas de apoyo para la calidad de la mediación: los equipo reflexivos, Máster Universitario en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos, UC3M (2018 - 2021).
- Prácticas: realización de mediaciones supervisadas, Máster Universitario en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos, UC3M (2017 - 2021).
- Psicología Social y Comunitaria, Licenciatura en Psicología, UIA, México (2004 - 2006).
- Supervisión de Prácticas del Área de Psicología Social y Comunitaria, Licenciatura en Psicología, UIA, México (2004 - 2006).
Actividad profesional:
A) Psicología Clínica y de la Salud, Psicoterapia y Sexología
- Psicoterapeuta y sexólogo en despacho privado, con orientación integradora. Terapia individual, familiar, de pareja y de grupos (2007 - actualidad).
- Psicoterapeuta en El Prado Psicólogos (2018 - 2022).
- Psicólogo del Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) de la Fundación Canaria de Salud (FUNCIS) (2014 - 2015).
- Psicólogo del Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) de la Fundación Blas Méndez Ponce. Ayuda al niño oncológico y Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (2008 - 2009).
B) Psicología de la Intervención Social y Mediación
- Mediador en el Programa de Mediación Intrajudical del Instituto de Justicia y Litigación Alonso Martínez de la Universidad Carlos III de Madrid, en convenio con los Juzgados de Leganés y Getafe (2016 - 2022).
- Responsable de Programa Social. Centro Abierto. Fundación Tomillo (2011 - 2014).
- Gerente del Programa de Acceso a los Recursos para personas sin hogar de la Fundación Red de Apoyo a la Integración sociolaboral (RAIS) (2005 - 2006).
C) Redacción y publicaciones en el ámbito de la Psicología
- Redactor de la revista Infocop. Consejo General de la Psicología de España (2006 - 2008).
- Albarracín, D. (2025). La sociedad de la incertidumbre y sus malestares: a vueltas con el deseo. En F. Ibáñez y P. Valladares (coord.) Abriendo horizontes en la clínica: repensando lo establecido. Sociedad Española para el Desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA), pp. 139-162. ISBN: 978-84-09-75282-9.
- Pichardo, J. I.; Albarracín, D. y Vartabedian, J. (2024). Mi cuerpo, tu proyección. Una aproximación antropológica al aspectismo como sistema de discriminación. En M. Cornejo y M. Blázquez (ed.). Cuerpos y diversidades. Desafíos encarnados. Catarata, pp. 27-45. ISBN: 978-84-1352-896-0.
- Albarracín, D. (2023). Sexualidades en la trama digital. En L. Díaz Sanfeliu (coord.). Identidades más allá de lo binario. Sociedad Española para el Desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA), pp. 137-159. ISBN: 978-84-09-53838-6.
- Sanfeliu, I.; Albarracín, D.; Díaz, L.; Galán, M.; Hernández, C.; Pecharromán, Y. y Román, T. (2023). Camino hacia la identidad: la temida, necesaria e inevitable diferencia. En L. Díaz Sanfeliu (coord.). Identidades más allá de lo binario. Sociedad Española para el Desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA), pp.161-192. ISBN: 978-84-09-53838-6.
- Albarracín, D. (2021). Culturas del miedo: reflexiones en torno a la dimensión relacional de las emociones. En A. Forteza y Y. Pecharromán (coord.). Escritos al Abrogo de la Montaña: desde lo simbólico. Sociedad Española para el desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA), pp. 77-99. ISBN: 978-84-09-35796-3.
- Sanfeliu, I.; Albarracín, D.; Díaz, L.; Galán, M.; Hernández, C.; Pecharromán, Y.; y Román, T. (2021). La del moño blanco: diálogos en torno al maltrato. En A. Forteza y. Pecharromán (coord.). Escritos al Abrogo de la Montaña: desde lo simbólico. Sociedad Española para el desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA), pp. 41-75. ISBN: 978-84-09-35796-3.
- Albarracín, D. (2020). La moderna peste global: ¿nuevas derivas o viejos asuntos en torno al coronavirus. En N. Caparrós y D. Albarracín (dir.). Pandemia. Sociedad Española para el desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA), pp. 67-108. ISBN: 978-84-09-24141-5.
- Caparrós, Nicolás y Albarracín, D. (dir.) (2020). Pandemia. Sociedad Española para el desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA). ISBN: 978-84-09-24141-5.
- Sanfeliu, I (coord.); Albarracín, D.; Díaz-Sanfeliu, L.; Hernández, C.; Iturriaga, A.; Molina, A.; Pecharromán, Y.; Román, T.; Roales-Nieto, A.; y Varona, J. (2018). Paisajes y travesías del psiquismo en los grupos virtuales. En L. Díaz Sanfeliu (dir.). Lo grupal en el siglo XXI. Sociedad Española para el desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA), pp. 49-91. ISBN: 978-84-09-04702-4.
- Sanfeliu, I.; Albarracín, D.; Díaz-Sanfeliu, L.; Molina, A.; Pecharromán, Y.; Román T. y Verona, J. (2016). De la “barbarie” a la guerra global: el mal en lo cotidiano. En I. Sanfeliu. La banalidad el mal. Sociedad Española para el desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA), pp. 107-165. ISBN: 978-84-617-4160-1.
- Sanfeliu, I.; Albarracín, D.; Díaz-Sanfeliu, L.; Fernández-Belinchón, C.; Fernández-Sarcos, S.; Moreno, A.; Pecharromán, Y.; Román T. y Santos, B. (2014). Déficit-Conflicto: un diálogo posible en psicoterapia de grupo. Hacia un diagnóstico en el proceso de autoorganización. En J. M. García (ed.). Neurociencias y Psicoanálisis Aplicado. Ed. Juan Manuel Jiménez, pp. 113-129. ISBN: 987-84-617-1629-6.
- Albarracín, D (2007). Construyendo relaciones. Intervención psicosocial con personas sin hogar. Fundación RAIS y Asociación Realidades. Obra Social Caja Madrid (redactor del libro).