Foro Empleo 2025: Talento, empleabilidad y liderazgo

Celebramos la segunda edición del Foro de Empleo Cisneros, consolidando este encuentro como un espacio clave para el impulso de la empleabilidad, el talento joven y la conexión entre universidad y empresa.

Durante la jornada, nuestros estudiantes y alumnos ya graduados (Alumni) tuvieron la oportunidad de interactuar con representantes de destacadas compañías como Adecco, Auren, Ceca Magán, Ilunion, Mapfre, Manpower Group, Randstad o Telefónica; generando espacios de diálogo y aprendizaje sobre el desarrollo de trayectorias profesionales reales.

El Foro contó con intervenciones inspiradoras como la de Mar Bernal, Global Director of Sustainable Supply Chain en Lightsource bp y Consejera Asesora en Nucleonova, quien compartió su visión sobre el propósito profesional y el liderazgo responsable, destacando la importancia de reinventarse en el camino laboral.

También participaron Jimena García-Romeu, CEO de Alcyon Photonics, y Pablo Sánchez Pérez, Global CMO de ESG en Atento, en una conversación sobre innovación, inteligencia artificial y el valor del trabajo en equipo. Ambos ofrecieron reflexiones sobre cómo las habilidades humanas y el conocimiento técnico convergen en entornos corporativos diversos.

El equipo de Mapfre ofreció una conferencia centrada en el desarrollo profesional en el entorno universitario, reforzando el compromiso de la empresa con la formación y empleabilidad de los jóvenes.

Además, se celebró una mesa redonda con tres referentes en Recursos Humanos: Cristina Santos (Gómez-Acebo & Pombo), Adela García de Tuñón (Linklaters) y Esther Ahumada (DLA Piper), moderada por Lidia Zommer (Mirada 360º). El diálogo permitió explorar las competencias más valoradas en el sector jurídico y los retos actuales de la profesión.

Agradecemos profundamente a todas las personas que participaron y compartieron su experiencia con nuestros alumnos. Desde el CES Cardenal Cisneros ponemos en marcha este tipo de iniciativas para reforzar los vínculos entre la comunidad universitaria y el mundo profesional, para seguir construyendo un futuro laboral más conectado, inclusivo y preparado para los desafíos del presente.