+INFO
    RESERVA TU PLAZA

      RESERVAR PLAZA

      Experto en Salud Mental Perinatal

      CES Cardenal Cisneros

      INFORMACIÓN GENERAL

      Experto en Salud Mental Perinatal

       

      NOMBRE Experto en Salud Mental Perinatal
      TITULACION Título propio expedido por el IPEI del CES Cardenal Cisneros
      CREDITOS 20 créditos ECTS
      LUGAR DE DESARROLLO DEL CURSO Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros
      General Díaz Porlier 58
      28006 Madrid
      DURACIÓN Octubre de 2025 a marzo de 2026
      HORARIO Viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 y la última sesión de cada materia los viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
      PRECIO Cuota de matrícula: 1.190,00 euros.
      Forma de pago: Reserva de plaza de 250 euros y 6 mensualidades del importe restante.
      INSCRIPCIÓN Requisitos de acceso: Es necesario estar en posesión del título de Psicología, Medicina, Enfermería o Fisioterapia. También se puede acceder estando en 4º o habiendo terminado 3º de Grado de dichas titulaciones. Si bien, el título de Experto no podrá ser expedido hasta no estar en posesión del título de Grado o del resguardo del abono de sus tasas.
      Excepcionalmente se podrán valorar curriculum con titulaciones afines.
      Documentación: solicitud de admisión y los documentos que en ella se indican.
      Inscripción: Secretaría de Alumnos
      ipei@cescisneros.es
      CONTACTO ipei@cescisneros.es (información inscripciones)
      bhorrillo@cescisneros.es (información académica)
      INFORMACIÓN ADICIONAL Existe la posibilidad de cursar una doble titulación: Máster en Psicología General Sanitaria y Experto en Salud Mental Perinatal. Para ello se aplicarán con carácter prioritario los criterios de acceso y admisión al MPGS. Constituye un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria (Apartado 4.2 del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre), que habilita para la profesión de Psicólogo General Sanitario, la posesión del título de Licenciado / Graduado en Psicología, unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario Superar este requisito en el momento de presentar la solicitud de acceso será imprescindible para cursar la titulación conjuntamente con el MPGS, al igual que lo será resultar admitido/a en el MPGS con acuerdo a los criterios de admisión de dicha titulación.

      Experto en Salud Mental Perinatal

      La importancia de la atención para el acompañamiento y la psicoterapia en la salud mental perinatal está cobrando, en los últimos años, cada vez más repercusión nacional e internacional. Sin embargo, todavía, apenas existe formación reglada específica al respecto.

      El Consejo General de Psicología de España publica en su revista virtual Infocop del 23 de septiembre de 2022, un artículo que aborda la necesidad de incorporar la salud mental en los servicios de atención materno-infantiles por considerarlo esencial para el buen desarrollo clínico del embarazo, el parto y los primeros años de vida del bebé. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ha publicado en 2022 dos guías de especial relevancia y repercusión sobre la importancia del cuidado de la salud mental perinatal, la Guía para la integración de la salud mental perinatal en los servicios de salud materno-infantil y las Recomendaciones de la OMS sobre cuidados maternos y neonatales para una experiencia posnatal positiva.

      Este Experto pretende ofrecer, desde un enfoque multidisciplinar, a los profesionales de la salud, psicólogos, médicos, enfermeros y fisioterapeutas, la especialización en este campo cada vez más demandado, con el objetivo de profundizar en su aplicación clínica y sanitaria, centrándose tanto en el acompañamiento y el abordaje terapéutico como en la prevención de sintomatología y trauma.

      Esta formación se ofrece desde una perspectiva teórico-práctica con la intención de poder facilitar a los estudiantes un contacto directo y profesionalizante con la realidad clínica que la demanda. Cada vez son más los centros de salud pública y privada que ofrecen acompañamiento y psicoterapia perinatal, por lo que se hace necesaria la formación reglada de nuestros profesionales de la salud.

      Enviar el formulario de inscripción a ipei@cescisneros.es junto con la documentación que en él se indica.

      Formulario de solicitud de inscripción

      PERFIL Y SALIDAS

      ¿A qué perfil va destinado este título de Experto?

      Experto en Salud Mental Perinatal

      Para poder acceder al Experto en salud mental perinatal es necesario estar en posesión del título de Psicología, Medicina, Enfermería o Fisioterapia (Licenciatura o Grado). También se puede acceder estando en el último curso de cualquiera de las titulaciones citadas y aportar un documento de compromiso de superar todas las asignaturas que dan acceso al título durante la realización del título de Experto para poder conservar la matrícula en el mismo. 

      El título de Experto ofrece una especialización rigurosa cada vez más demandada y necesaria por lo que favorece la profesionalización en el ámbito perinatal con vistas a trabajar en instituciones que aborden el acompañamiento emocional desde una perspectiva de la salud y la psicopatología desde una perspectiva clínica. 

      PROFESORADO

      Experto en Salud Mental Perinatal

      Imagen1

      Judit Betancort Melián

      Psicóloga General Sanitaria y psicoterapeuta en el centro de salud Oxígeme.
      Especializada en salud mental perinatal, acompañando a nivel individual y/o de pareja procesos de fertilidad, reproducción y embarazo. Consulta privada.
      Coordina grupos de meditación mindfulness para población adulta.
      Coordina grupos de meditación mindfulness y acompañamiento psicológico para embarazadas.
      Curso de Abordajes clínicos en Psicología Perinatal: prevención, diagnóstico e intervención en la salud mental desde los orígenes por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
      Formación específica en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional y Teoría del Apego.
      Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid.
      Graduada en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (mención especial en Psicología de la Salud).
      Dirección y Gestión de Centros de Bienestar por la Universidad Alfonso X el Sabio.
      Máster en Derecho de la Unión Europea por la Universidad Carlos III.
      Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca.

      Maria cantos

      María Cantos Sánchez de Ibargüen

      Convalidación de Grado en Enfermería por la Universidad Europea Madrid
      Diplomatura en Enfermería por la Universidad Pontificia Comillas Madrid
      Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Unidad Docente Madrid. Hospital Universitario La Paz
      Especialista en Enfermería Salud Mental. Unidad Docente Madrid. Hospital R. Lafora.
      Docente en la Escuela de Enfermería Salus Infirmorum inscrita en la Universidad de Cadiz.
      Supervisora y Gestora de diversas unidades de paritorio, consultas, áreas de maternidad en Jerez de la Frontera y en Madrid.
      Fundadora del equipo de Matrona Mdmaternity, cobertura asistencia a los hospitales Quironsalud Madrid y Quironsalud Valle del Henares
      Fundadora de la metodología Gestaverso: herramienta simulación del proceso de parto para formación de embarazadas y acompañantes.
      Ponencia en diversas comunicaciones y ponencias
      Colaboradora en diversos estudios de investigación sobre asistencia al parto y miedo de gestantes al proceso de parto.

      Imagen2

      Juan Carlos Domínguez Herencias

      Grado en Enfermería por la Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Talavera de la Reina.
      Especialista en Enfermería Obstétrico Ginecológica (Matrona). Unidad docente Salamanca-Ávila.
      Residente de Enfermería Obstétrico- Ginecológica (Matrona) en UD Salamanca-Ávila.
      Hospital Rey Juan Carlos.
      Hospital Virgen de la Salud (Toledo).
      Hospital Campo Arañuelo (Navalmoral de la Mata).
      Coordinador matronas Hospital Quirónsalud Madrid.
      Creador Gestaverso: herramienta simulación partos para formación embarazadas.
      Ponente en diversas comunicaciones y Jornadas.

      Imagen3

      Antonio Gosálvez Vega

      Director de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud de Madrid, desde su creación en 2007. Pionero en integrar el cuidado a los aspectos emocionales de la pareja.
      Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Autónoma de Madrid.
      Especializado en Ginecología y Obstetricia. Hospital 12 de Octubre.
      Creador del Programa "ALL IN ONE": Formación integral en comunicación interpersonal. Habilidades profesionales para la resolución de conflictos.
      Creador del Programa "LOS NUEVOS 30": Recuperación del bienestar físico y emocional durante la transición a la menopausia mediante el ajuste y sustitución de sus hormonas naturales.
      Miembro activo y formador en TOASTMASTERS INTERNATIONAL. Amplia formación en comunicación, oratoria y storytelling.
      Dilatada experiencia docente en grado y posgrado. Más de 40 conferencias y 25 ponencias. 20 comunicaciones en los cursos y congresos de su especialidad. 6 capítulos de libros y coordinador de 5 monografías.

      Bárbara Horrillo Álvarez

      Psicóloga Perinatal e infanto-juvenil. Especialista en Trauma y bienestar. Consulta privada.
      Grupos de meditación mindfulness para adultos y para embarazadas.
      Doctora en Psicología con Sobresaliente-Cum Laude por la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
      Graduada en Psicología con Excelencia Académica en itinerario de clínica en la UCM, en el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros.
      Máster en Tecnologías Digitales Interactivas (TDI), en la UCM.
      Licenciada en Comunicación Audiovisual en la UCM.
      Amplia experiencia en coordinación académica, docente en grado y posgrado
      Investigadora con diversas publicaciones científicas.
      Ponente en diversas jornadas y congresos.

      Raquel Huéscar Párraga

      Psicoterapeuta perinatal en consulta privada. Coordinación grupos díada madre/bebé.
      Licenciada en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid (especialidad de Psicología Clínica y de la Salud). Colegiada M-16237.
      Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica con niños y adolescentes por el Instituto Quipú de Psicoterapia.
      Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad Pontificia Comillas. Director académico: Hugo Bleichmar.
      Diversa formación universitaria de posgrado.
      Centro de apoyo a las Familias (CAF-4) Terapeuta familiar desde la perspectiva sistémica. Responsable de formación. Coordinación de la formación interna de profesionales.
      Amplia experiencia docente de posgrado.
      Diversas ponencias en conferencias, jornadas y seminarios.
      Diversas publicaciones sobre salud perinatal.

      Imagen6

      Olatz López Fernández

      Acreditación ANECA de Catedrática
      Doctora en Pedagogía (Mención Europea) y Doctora en Psicología (Mención Europea) (UB), Barcelona, España.
      Máster en Metodología en ciencias sociales y del comportamiento
      Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), UCM y Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Madrid, España.
      Máster en Psicología Clínica: Psicoterapia de niños, adolescentes y adultos Centro de Diagnóstico y Psicoterapia de Barcelona (CEDIP), Barcelona, España.
      Licenciada em Psicología (Especialidad Clínica).
      Licenciada en Comunicación Audiovisual (Especialidad Educación Tecnológica) en UB, Barcelona, España.
      Psicóloga, investigadora clínica en toma de decisiones compartidas en la Fundación Jiménez Díaz (IISFJD, HUFJD), Madrid, España
      Más de 80 asignaturas impartidas en diplomaturas, licenciaturas, grados y postgrados, en metodología y en clínica. Profesora en España, Europa y Australia.
      Becaria predoctoral FPU. UB, Barcelona, España.
      Investigadora. 65 Artículos, la mayoría de psicología clínica de la salud.
      Ponente en más de 100 conferencias (la mayoría comunicaciones orales).
      50 proyectos de investigación como colaboradora y líder (locales, nacionales y europeos; competitivos y por encargo).
      Evaluadora de proyectos de investigación en España y Europa.

      Imagen7

      Susana Ortega García

      Psicóloga y directora en la clínica privada de Reborn Psicología con atención a población adolescente, adulta, pareja y familia. Especializada en psicología perinatal, trauma, apego y crianza. Coordinadora del programa de prácticas. Responsable de la escuela de padres y del proyecto formativo para pacientes y profesionales.
      Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
      Máster en Neuropsicología en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) (en curso).
      Grado en Psicología con mención en psicología de la salud e intervención en trastornos mentales y del comportamiento en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
      Experto en Psicología Perinatal, Curso de psicología en el embarazo, parto, postparto y puerperio y Autocuidado en psicología por la UDIMA.
      Investigación del impacto de los tratamientos de reproducción asistida en salud mental

      Rosa_Pulido

      Rosa Pulido Valero

      Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (desde el 2012, y profesora en el ámbito universitario desde el 2005).
      Doctora en Psicología (por la Universidad Complutense de Madrid, en el 2008), especializada en Salud Mental Perinatal (por el IESMP, en el 2019).
      Impartición de docencia especializada en Psicología Perinatal: módulo de Psicología del Parto en el máster de Psicología de la Educación (Universidad Complutense de Madrid), Tutora de los Trabajos de Fin de Grado de la línea Psicología Perinatal, para los grados de Psicología y Trabajo Social (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
      Colaboradora del estudio sobre experiencias adversas en la infancia y perinatalidad (embarazo, parto y postparto), encargada de la elaboración del guion e implementación de entrevistas a madres (proyecto financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid).
      Elaboración de diverso material didáctico (realizando en la actualidad un manual de Psicología del Parto), y colaboración en actividades de divulgación, como la serie “Psicología y Parto” (Radio UNED), Respuestas de la Ciencia (Radio 5), entre otros.
      Participación en Jornadas, Congresos y publicaciones científicas desde el 2005, que empecé mi trayectoria como investigadora y profesora, y experiencia profesional como psicóloga y mediadora desde el 1999 (en el manejo de las emociones en contextos educativos).

      Imagen8

      Gemma de la Torre Bujones

      Psicólogo y Psicoterapeuta de orientación Junguiana, Licenciado nº M-29729. Habilitado para el ejercicio de actividades sanitarias.
      Doctora en Ciencias Médico Quirúrgicas con Sobresaliente-Cum Laude por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
      Licenciada en Psicología Clínica y Teórico-Experimental, en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
      Máster en creatividad aplicada, en la Universidad Complutense de Madrid.
      Máster en calidad y mejora de la educación universitaria, en la Universidad Autónoma de Madrid.
      Amplia experiencia docente en Psicología, Medicina y Fisioterapia.
      Amplia experiencia en conferencias y Mesas Redondas.

      Imagen9

      Daniel Vázquez Estévez

      Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud (Análisis de Datos), interuniversitario (UAM, UCM, UNED).
      Graduado en Psicología con especialidad en Ciencia Cognitiva por la Universidad Complutense de Madrid.
      European Erasmus Intensive Program en Estonia; Quantitative Approaches to Psychological Processes: Knowledge Space Theory y análisis de señales cerebrales (EEG, mathlab, etc.).
      European Erasmus Intensive Program en Hungría; Quantitative Approaches to Psychological Processes: Estadística Bayesiana y programación en R.
      PBG Lab: Pharmacology, Behaviour & Genetics Research Group de la Universidad Complutense de Madrid, facultad de Psicología, laboratorio de Psicobiología.
      Personal con cargo a proyecto en la Universidad Complutense de Madrid. Análisis de datos. Evaluación de los programas de prevención "Protegiéndote" e "Innovamos" con financiación de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.
      Personal de apoyo a la investigación. Proyecto en la Universidad Rey Juan Carlos, Cátedra de Investigación en Psicología laboral y de la salud ocupacional : “análisis de las consecuencias de la actividad laboral para la salud de los trabajadores mayores (+55)”.
      Investigador. Pertenece a diversos grupos nacionales e internacionales.
      Amplia experiencia en publicaciones científicas.
      Gran experiencia docente.

      PLAN DE ESTUDIOS

      Experto en Salud Mental Perinatal

      El Experto de salud mental perinatal comprende las siguientes asignaturas:

      Fundamentos en Salud Mental Perinatal
      Procesos de la Reproducción Asistida
      El papel de la psicología en la infertilidad
      Psicología y Psicopatología del Embarazo
      Psicología y Psicopatología del Parto
      Psicología y Psicopatología del Posparto
      Investigación en Salud Mental Perinatal
      Acompañamiento Psicológico en la Crianza
      Duelo Gestacional y Perinatal
      Fisiología de la Gestación y el Parto

       

      HORARIOS

      Experto en Salud Mental Perinatal

      De octubre de 2025 a marzo de 2026.
      Viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas y la última sesión de cada materia los
      viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.

       

      Por qué estudiar en el CES Cardenal Cisneros

      CENTRO ADSCRITO A LA UCM

      BECAS Y FINANCIACIÓN

      FORMACIÓN PERSONALIZADA

      PROFESORADO DE MÁXIMA CALIDAD

      MOVILIDAD INTERNACIONAL

      PRÁCTICAS EN EMPRESAS

      PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS